Hoy me vine del curso agobiado, más bien atorado con un par de cosas que no pude mencionar y que sin duda quisera expresarlas de una u otra forma. Creo que lo que me faltó escuchar fue la esperanza. No un manotazo exhausto para cerrar la sesión luego de encontrarse un compañero de nado como fue Monica. Creo que ahora que tengo el Pc abiero puedo hablar de lo que humildemente considero "Esperanza".
Creo que la esperanza está bien expresada en Giroux cuando plantea la resistencia de la escuela. Pero es bien probable que quede corto con la palabra resistencia a secas. No es una resistencia como la de no acusar los golpes, sino es la resistencia de poder entender y hasta devolver el golpe. Cuando en clases se hablaba de la construcción de la realidad en el sujeto, es justamente la misión de un sistema neoliberal. El re-significar, sin asco alguno, palabras como libertad o educación. Quitarle cualquier tinte de ideal y empobrecer el entendimiento humano a partir de conceptos sólo tangibles e inmediatos. El manifestar la libertad pudiendo cambiarse de compañia telefónica o demandando al privado es la libertad neoliberal (podemos hablar también de la mentada "calidad de la educación"). Mas creo que elevandome un poco de la nube de humo que el sistema ha arrojado sobre el lenguaje podemos ver efectivamente como las palabras son trastocadas, re significadas y hasta malversadas por la publicidad, que es otro de los brazos del poder del dinero. La escuela se vuelve un cómplice de esta transmisión de ideas, conceptos y principios al no cuestionarlos. Esto ocurre, creo yo, por dos factores: El primero es el blanqueamiento de la memoria por medio de la des-ideologización del currículum. Y el segundo es el empobrecimiento del quehacer docente, que lo duerme y lo deja sin chance de cuestionar y enseñar a cuestionar.
La pregunta que me puedo hacer: ¿Dónde está la esperanza? Justamente en la resiliencia y en la resistencia. Es la labor docente la que puede, a pesar de los embates del sistema económico-politico-educativo seguir volviendo a la enseñanza de ideas distintas y a la "ideologización" de la educación. No insertar un chip, o un cortar y pegar el libro de algún autor capitalista o marxista. Sino que la ideología se haga en el aula, que los muchachos y muchachas aprendan a decidir, se empoderen de la responsabilidad de su propia existencia, hagan con ella lo que determinen que deban hacer. Mostrarles que la vida es algo más que comprar o trabajar para comprar. La misión de resistencia es sacarlos de la historia en la cual están viviendo y hacerlos contarse su propia historia. Crear con ellos es resistir. La esperanza radica en la posibilidad eterna de no repoducir lógicas en ellos, sino en crear las lógicas que aún no existen, fuera del sentido común, fuera del sentido de eficiencia, cercano a la humanidad que los jóvenes experimentan tan vívidamente en los intensos años de juventud.
Quizás a estas alturas no tenga mayor importancia mi reflexión, pueda ser baladí, pero si no lo escribía mi espíritu nunca iba a volver a componerse.
Saludos y estamos en contacto para hacer redes.
Pd: Cómo suelo hacerlo con mis cercanos, creo que es importante ponerle música a la vida. Escucha esto, puede gustarte, es un doctor en historia argentino haciendo música...
--
Claudio Yañez O'Shee
Cursante de: "Socio-constructivismo y comunidad educativa"
3 comentarios:
Qué buena reflexión Señor!!! Qué magnifico es leerlo, y lo más importante...saber que usted es una esperanza; un aporte a la vida y a la educación, confió en que usted sabrá utilizar todas éstas herramientas... “Crear con ellos es resistir.” Esperanzadora frase señor…
Un abrazo gigante…
Lore.
Pd…solicito permiso para publicar su reflexión en mi blog
es terrible el sistema en el que vivimos.
Cuando nombraste la publicidad me sentí como el obrero comunista que pelea contra su empresa. Para mi la publicidad es la empresa que mas pega dá. que feo se ve todo.
Igual, gran misión "que los muchachos y muchachas aprendan a decidir, se empoderen de la responsabilidad de su propia existencia, hagan con ella lo que determinen que deban hacer" en un sistema tan cerrado.
Te Leo, tanto tiempo.
Interesante reflexión.
Escuche tu sugerencia musical. Me agradó bastante.
Bonito paseo pasar por aqui =)
Publicar un comentario