La poesía, fundadora del espíritu del pueblo que predica, ha caído en descrédito ante mis ojos de humano poyético y mimético. Y el descrédito viene de la mano de la pérdida de rumbo en la cual se encuentran versos, metáforas, tropos varios, etc. Para donde hacer correr las aguas de los ríos que fluyen dentro de no se que parte de mí mismo, pero que se traducen en palabras. Las influencias son muchas. Desde una poesía contestataria y vital como la violeta, hasta una antipoesía que radica en decir las cosas tal cual son. El Neruda por otra parte que junta mar, estrellas, arena, sal y hace una poesía monumental. La mistral que saca de la pampa, de la desolación de su propio vientre también poesía. Huidobro que es un estupefaciente creacionista, Lucybell, Gepe y la escuela de abstractos nacidos desde Los Tr3s. Los pragmáticos y sentimentales. Donde va a ir a dar la poesía, ¿como voy a cantar a esto que está acá?. A mi vecino, a mi perro, a nosotros como población, a las calles que recorro. Como les escribo para que entiendan las calles y las cosas que les estoy hablando, que sepan que estoy hablando de ellas y que los demás también sepan como son, más que en palabras, en sensaciones. Donde está el camino natural de la poesía de decir dos veces, con lo que dicen las palabras y con lo que no dicen. ¿Hacia donde ir?. Deslenguado, mordaz, pulcro, abstracto. ¿Qué hago con
jueves, 20 de marzo de 2008
¿Para dónde va la Poesía?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuento
(48)
Letras sueltas
(36)
poesia
(19)
Reflexión personal
(7)
foto
(4)
música
(4)
Pasó hoy
(3)
poesía
(3)
prosa
(2)
junio 2011
(1)
letras
(1)
perfil
(1)
vivencial
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario